viernes, 31 de enero de 2025

Podcast + música

Trabajo, podcast y música, menos volumen de música mientra el podcast esta puesto.

Archivos: Pulsa aquí

Archivo MP3 automatización: Pulsa aquí

Archivo MP3 ganancia por bloques: Pulsa aquí



lunes, 20 de enero de 2025

Historia de la fotografía

La Historia de la Fotografía

La palabra Fotografía literalmente significa “dibujar con luz”, que se deriva de la palabra griega ‘foto’, que significa luz, y ‘gráfico’, que significa dibujar. La fotografía es el proceso de grabar una imagen (una fotografía), en una película sensible a la luz o, en el caso de la fotografía digital, a través de una memoria digital electrónica o magnética.

Origen: La invención de la fotografía es un tema controversial. Fue el resultado de muchos desarrollos tecnológicos, más notablemente asociados con la revolución industrial en el siglo XIX, pero también fue influenciado por desarrollos tecnológicos anteriores, como la cámara oscura, que es un dispositivo óptico utilizado durante el renacimiento para ayudar al dibujo y la perspectiva.

El origen de la cámara de fotos - Canal HISTORIA

La primera fotografía fija fue producida por Joseph Niépce en 1827 y originalmente se le conocía como heliografo, debido al largo período de exposición al sol requerido para producir la imagen. Niépce colaboró  ​​con Louis Daguerre para producir el Daguerrotipo, que fue el resultado de sus experimentos con papel sensible a la luz. El Daguerrotipo se convirtió en un método popular de fotografía; sin embargo, debido a que era costoso de producir y no era posible crear múltiples imágenes, se utilizó principalmente para retratos. Paralelamente, Henry Fox Talbot desarrolló otro sistema de captura de imagen en la que primero se obtenía una imagen en negativo y que luego, tras un proceso de revelado se mostraba en positivo.

La calidad de la imagen del calotipo era muy inferior que el daguerrotipo. Además, Daguerre consiguió que el gobierno francés le comprara la patente a cambio de ser difundida gratuitamente por el mundo, mientras que Talbot dirigió su propia patente, lo que hizo que los Daguerrotipos se difundieran rápidamente por todo el mundo.
 

Este es el primer negativo fotográfico de la historia, en 1835, de la celosía de una ventana de la casa de Talbot. El calotipo es un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.

Hoy en día, la presencia de la fotografía para fines domésticos y recreativos, como resultado de cámaras baratas y fáciles de usar y su uso para fines sociales, contribuyó a la aparición de una distinción entre los diferentes modos de fotografía. La fotografía recreativa en forma de instantánea se asoció con la documentación amateur de aspectos de la vida cotidiana. La fotografía documental se asoció con el registro de eventos sociales y políticos a los fines de documentación y comunicación.

La fotografía artística se asoció con la expresión artística del fotógrafo. La naturaleza mecánica de la fotografía, su potencial para la reproducción masiva y su asociación con las empresas comerciales, plantearon preguntas, para algunos, sobre su consideración como arte, donde el arte se asociaba con la belleza, la originalidad y la imaginación y la habilidad técnica del artista.

El ritmo del desarrollo tecnológico se ha acelerado considerablemente en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo de la Tecnología Digital, la Computadora e Internet. Los desarrollos de la cámara digital y la cámara del teléfono móvil han transformado el proceso de producción y desarrollo de fotografías. Sin embargo, muchos fotógrafos continúan utilizando metodos tradicionales para producir y desarrollar sus fotografías y algunos emplean estrategias de formas anteriores de práctica, como el pictorialismo y la fotografía de cuadros, en la producción de su trabajo fotográfico.


 

 

miércoles, 15 de enero de 2025

Funcionamiento de una camara

Como funciona una camara:

Los cuerpos  u  objetos  que vemos todos los días reflejan la luz que cae sobre ellos en todas  las direcciones (también nosotros), y por eso los podemos ver. Los rayos de luz entran a nuestros ojos y pasan al cerebro que se encarga de procesar la información ​recibida para formar una imagen conocida. Una cámara funciona similar a nuestros ojos: se encarga de recibir los rayos de luz del exterior y los transforma en una imagen. Los rayos de luz entran a la cámara a través del lente que se encarga de agruparlos en un solo punto y, según la distancia a la que esté ubicado el objeto, la imagen resultante tendrá un tamaño diferente: será más pequeña o más grande.
 Cuando presionamos el botón de la cámara, la luz del objeto que queremos fotografiar entra por el lente de la cámara. Luego, el lente se encarga de reunirla en un punto y allí se forma la imagen. Si la cámara es análoga, el punto donde se forma la imagen es una película; si es digital, el punto es un sensor. Esto solo ocurre cuando se presionar el obturador, o botón, ya que como la película o el sensor son sensibles a la luz, solo deben entrar en contacto con la luz al momento en el que se desee tomar la foto. Si no fuera así, estaríamos hablando de una cámara de video.
Zoom.png





Partes de una cámara de fotos:    

 Depende mucho de marcas y modelos qué botones o diales tiene o dónde pueden estar ubicados los más específicos, pero el resto de componentes son comunes a la mayoría de cámaras.
partes de una cámarapartes de una cámara

 

Cuerpo de la cámara

El cuerpo de una cámara es la carcasa que contiene todos los componentes de la cámara fotográfica, incluyendo el obturador, el sensor de imagen, la pantalla LCD, el visor y los botones de control.

Montura del objetivo

La montura del objetivo es otro elemento indispensable en una cámara fotográfica ya que permite acoplar diferentes tipos de objetivos a la cámara.

Objetivo

Se compone de una serie de lentes encargadas de proyectar la luz entrante en la cámara hacia el sensor, donde se forma la imagen que se captura. 

Obturador

El obturador es el mecanismo que controla la cantidad de tiempo que el sensor de imagen está expuesto a la luz.

Visor

El visor es una pieza de vidrio o plástico a través del cual el fotógrafo puede ver la imagen que se está capturando

Diafragma

El diafragma es una pieza dentro del objetivo que controla la cantidad de luz que entra en la cámara. 

flash incorporado

Flash

Se puede utilizar para iluminar escenas oscuras o para rellenar sombras

Enfoque

Las mayoría de cámaras tienen un sistema de enfoque automático que utiliza sensores en la parte delantera de la cámara.

Botón de ISO

El botón de ISO te permite ajustar la sensibilidad de la cámara a la luz

Dial de modos

El dial de modos contiene principalmente los modos de disparo (M, A, S, P dependiendo de la marca.

Micrófono

La mayoría de cámaras actuales graban vídeo y, por lo tanto, tienen micrófonos incorporados o puertos para conectar micrófonos externos.

 

 

 

Fotos

 

1. Niña estática, pajarita estática, fondo enfocado

parametros: Distancias focal 18mm

ISO 400 



2. Niña estática, pajarita estática, fondo desenfocado

 

 
3. Niña estática, pajarita movimiento, fondo enfocado


 
4. Niña estática, pajarita movimiento, fondo desenfocado

 
 
5.Niña movimiento, pajarita movimiento, fondo desenfocado

 
 
6. Niña movimiento, pajarita movimiento, fondo enfocado


7. Foto algo quemada

 Lo mismo en nublado (overcast)
 
8. Niña estática, pajarita estática, fondo enfocado

 
9.Niña estática, pajarita estática, fondo desenfocado

 

 
10. Niña estática, pajarita movimiento, fondo enfocado
 ISO 800
Apertura F9.0
Tiempo de apertura1/30
Distancia focal 18mm

11. Niña estática, pajarita movimiento, fondo desenfocado

ISO 200
Apertura F3.5
Tiempo de apertura 1/60
Distancia focal 39mm
 
 
12. Niña movimiento, pajarita movimiento, fondo desenfocado
 ISO 100
Apertura 6.3
Tiempo de apertura 1/10
Distancia focal 45mm
 
13.Niña movimiento, pajarita movimiento, fondo enfocado
 ISO 200
Apertura F22
Tiempo de apertura 0.6"
Distancia focal 18mm
 
14. Foto algo quemada
ISO 800
Apertura F 4,5
Tiempo de apertura 1/50
Distancias focal 50mm

viernes, 10 de enero de 2025

Fotografía

 

Pablo Herranz

Audiovisual

Fotografía


Captar luz:

Apertura del diafragma: si lo tienes en manual salen diferentes valores (F1, F2, F3…) F1, todo abierto, 

F2 la mitad, F4 un cuarto etc. Cuanto mayor el valor más pequeña es la apertura y por lo tanto menos luz entrará. 

Con el diafragma muy abierto el fondo saldrá más desenfocado (F1, F2) y capta más luz, los valores altos 

enfocan mejor el fondo y captan menos luz.


Tiempo de exposición (velocidad de obturación): Tiempo en el que se mantiene abierto el diafragma.

1/2000” (Tiempo de exposición muy bajo) Rápido, se capta menos luz, estática.

½ “ 1” (Tiempo de exposición alto) Lento, capta más luz.


Sensibilidad:
Iso: Valores clásicos:

100, muy poco sensible (Situaciones con luz abundante), 200, 400, 800, 1600, 

3200, 6400 (Situaciones luz muy escasa) Puede quedar granulada la foto.


Distancia focal “Zoom”

Alta: Te acercas a la imagen, más inestable, puede causar más desenfoque.

Baja: Alejas la imagen. Más estable. Menos desenfoque posible.

Corto

 Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso:        link Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el ...