lunes, 20 de enero de 2025

Historia de la fotografía

La Historia de la Fotografía

La palabra Fotografía literalmente significa “dibujar con luz”, que se deriva de la palabra griega ‘foto’, que significa luz, y ‘gráfico’, que significa dibujar. La fotografía es el proceso de grabar una imagen (una fotografía), en una película sensible a la luz o, en el caso de la fotografía digital, a través de una memoria digital electrónica o magnética.

Origen: La invención de la fotografía es un tema controversial. Fue el resultado de muchos desarrollos tecnológicos, más notablemente asociados con la revolución industrial en el siglo XIX, pero también fue influenciado por desarrollos tecnológicos anteriores, como la cámara oscura, que es un dispositivo óptico utilizado durante el renacimiento para ayudar al dibujo y la perspectiva.

El origen de la cámara de fotos - Canal HISTORIA

La primera fotografía fija fue producida por Joseph Niépce en 1827 y originalmente se le conocía como heliografo, debido al largo período de exposición al sol requerido para producir la imagen. Niépce colaboró  ​​con Louis Daguerre para producir el Daguerrotipo, que fue el resultado de sus experimentos con papel sensible a la luz. El Daguerrotipo se convirtió en un método popular de fotografía; sin embargo, debido a que era costoso de producir y no era posible crear múltiples imágenes, se utilizó principalmente para retratos. Paralelamente, Henry Fox Talbot desarrolló otro sistema de captura de imagen en la que primero se obtenía una imagen en negativo y que luego, tras un proceso de revelado se mostraba en positivo.

La calidad de la imagen del calotipo era muy inferior que el daguerrotipo. Además, Daguerre consiguió que el gobierno francés le comprara la patente a cambio de ser difundida gratuitamente por el mundo, mientras que Talbot dirigió su propia patente, lo que hizo que los Daguerrotipos se difundieran rápidamente por todo el mundo.
 

Este es el primer negativo fotográfico de la historia, en 1835, de la celosía de una ventana de la casa de Talbot. El calotipo es un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.

Hoy en día, la presencia de la fotografía para fines domésticos y recreativos, como resultado de cámaras baratas y fáciles de usar y su uso para fines sociales, contribuyó a la aparición de una distinción entre los diferentes modos de fotografía. La fotografía recreativa en forma de instantánea se asoció con la documentación amateur de aspectos de la vida cotidiana. La fotografía documental se asoció con el registro de eventos sociales y políticos a los fines de documentación y comunicación.

La fotografía artística se asoció con la expresión artística del fotógrafo. La naturaleza mecánica de la fotografía, su potencial para la reproducción masiva y su asociación con las empresas comerciales, plantearon preguntas, para algunos, sobre su consideración como arte, donde el arte se asociaba con la belleza, la originalidad y la imaginación y la habilidad técnica del artista.

El ritmo del desarrollo tecnológico se ha acelerado considerablemente en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo de la Tecnología Digital, la Computadora e Internet. Los desarrollos de la cámara digital y la cámara del teléfono móvil han transformado el proceso de producción y desarrollo de fotografías. Sin embargo, muchos fotógrafos continúan utilizando metodos tradicionales para producir y desarrollar sus fotografías y algunos emplean estrategias de formas anteriores de práctica, como el pictorialismo y la fotografía de cuadros, en la producción de su trabajo fotográfico.


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corto

 Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso:        link Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el ...