Sonido diegético: Sonido que oyen los personajes. Por ejemplo un personaje disparando una pistola, tocando la guitarra etc. Lo contrario es el extradigético, no lo escuchan los personajes
Sonido in: Dentro del sonido diegético, cuya fuente aparece en imagen.
Sonido off: Es el sonido el cual no se ve su fuente en pantalla, por ejemplo un rayo y solo se escucha el sonido.
Sonido fuera de campo: El que no está visualizado, porque la cámara no apunta hacia su fuente.
Sonido foley: Consiste en la recreación de sonidos en el cine. Este doblaje del sonido puede ser por diferentes motivos. O bien que no se haya recogido bien el sonido en el rodaje por dificultades técnicas. O bien por motivos estéticos, dramáticos o narrativos.
Elementos que componen bandas sonoras.
Toda banda sonora está formada por los diálogo, la música, los efectos foley y los efectos de sonido:
Diálogos: son las locuciones de voces, ya sea en forma de conversaciones o narraciones.
Música: engloba el conjunto de canciones o melodías musicales que suenan en el film o pieza audiovisual.
Efectos de sonido: Todos los sonidos naturales o artificiales que no sean diálogos o música. Muchas veces estos efectos están grabados a posteriori, paralelamente a la película, y son artificales. Se les conoce como “Foley” que, la traducción al castellano es literalmente “efectos de sala”
Objetivo banda sonora.
Las bandas sonoras son la música compuesta especialmente para el cine. Cumple dos funciones clave: reforzar el significado de las ideas, actuando como elemento complementario a las imágenes que se muestran en la gran pantalla y, a su vez, aportar continuidad y credibilidad a la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario