Dos clasificaciones de micrófonos.
Hay dos clasificaciones generales para los micrófonos:
1. Por su principio de funcionamiento.
En el cual tenemos los micrófonos dinámicos, son robustos, duraderos y excelentes para aplicaciones en vivo.
También están los micrófonos de condensador. Captan amplios rangos de frecuencia y proporcionan un sonido detallado. Requieren alimentación y ofrecen mayor sensibilidad y precisión, ideal para estudios.
Y por último en esta sección están los micrófonos de cinta, que usan una fina cinta metálica. Son delicados y tienen un sonido cálido, popular en grabaciones de voces e instrumentos.
2. Por su patrón polar (o directividad).
Esta clasificación se basa en como el micrófono capta el sonido desde según que dirección.
Estan los omnidireccionales, que captan todas las direcciones por igual, los cardioide, los cuales tienen mayor sensibilidad hacia el frente, los bidireccionales, que captan el sonido de frente y de atrás pero rechaza el sonido lateral y por último los de tipo shotgun que son extremadamente direccionales.
¿Cuál es el micrófono ideal para los cantantes en conciertos en vivo?
Los cantantes en conciertos en vivo usan micrófonos dinámicos, especificamente el micrófono Shure SM58
¿Y para estudios de grabación?
Los micrófonos ideales para un estudio de grabación son los de condensador, debido a su capacidad de respuesta a sonidos muy matizados. Este rasgo los hace perfectos micrófonos para grabar voces e instrumentos acústicos, como el Shure SM57 o Neumann TLM 103
No hay comentarios:
Publicar un comentario