miércoles, 11 de diciembre de 2024

Técnicas de microfonía

 Sonido mono: El sonido mono (monofónico) es un audio de un solo canal en el que todos los instrumentos se mezclan en una sola señal, con la intención de que se escuche como si todos salieran de una posición. Un solo micrófono que puede ser de condensador o dinámico.
    Si el micrófono es de condensador suele ser para sonido ambiente a unos 20-30 centímetros de la fuente del sonido, y si es dinámico se usa para sonido muy cercano, de 1 cm a 10.

Estéreo (estereofónico): El sonido se logra mediante el uso de dos canales de audio que alimentan 2 canales separados ponentes. Esto crea un sonido más tridimensional y se parece más a la forma en que escuchamos las cosas en el mundo en general.   
    XY: Para producir un sonido plenamente estéreo en la grabación. Este método es utilizado a menudo en espacios pequeños, en los que los micros deben ser situados muy próximos entre sí, pero siguen produciendo una imagen estéreo amplia.



    Para A/B: Consiste en utilizar dos micrófonos iguales, colocados a cierta distancia frente a la fuente. La distancia entre los dos micrófonos y entre ambos micrófonos y la fuente de sonido debe seguir la regla 3:1. Así, la distancia del par de micrófonos hasta la fuente debe ser tres veces la distancia entre ambos micrófonos. Esta regla previene los problemas de cancelación de fase.




    ORTF: Consiste en el uso de dos micrófonos cardioides colocados con un ángulo de 110 grados y espaciados entre sí por 17 cm horizontalmente. El espaciado está relacionado con la distancia entre oídos promedio en las personas y el ángulo entre los micrófonos emula el efecto sombra de la cabeza humana. Este efecto se produce cuando el sonido viaja rodeando la cabeza perdiendo intensidad y altas frecuencias.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Micrófonos

 Dos clasificaciones de micrófonos.

Hay dos clasificaciones generales para los micrófonos:

1. Por su principio de funcionamiento.   

    En el cual tenemos los micrófonos dinámicos, son robustos, duraderos y excelentes para aplicaciones en vivo. 

    También están los micrófonos de condensador. Captan amplios rangos de frecuencia y proporcionan un sonido detallado. Requieren alimentación y ofrecen mayor sensibilidad y precisión, ideal para estudios.



Y por último en esta sección están los micrófonos de cinta, que usan una fina cinta metálica. Son delicados y tienen un sonido cálido, popular en grabaciones de voces e instrumentos.

2. Por su patrón polar (o directividad).

    Esta clasificación se basa en como el micrófono capta el sonido desde según que dirección.

   Estan los omnidireccionales, que captan todas las direcciones por igual, los cardioide, los cuales tienen mayor sensibilidad hacia el frente, los bidireccionales, que captan el sonido de frente y de atrás pero rechaza el sonido lateral y por último los de tipo shotgun que son extremadamente direccionales.



¿Cuál es el micrófono ideal para los cantantes en conciertos en vivo?
    Los cantantes en conciertos en vivo usan micrófonos dinámicos, especificamente el micrófono Shure SM58

¿Y para estudios de grabación? 

Los micrófonos ideales para un estudio de grabación son los de condensador, debido a su capacidad de respuesta a sonidos muy matizados. Este rasgo los hace perfectos micrófonos para grabar voces e instrumentos acústicos, como el Shure SM57 o Neumann TLM 103

martes, 3 de diciembre de 2024

Sonido en el cine

Sonido diegético: Sonido que oyen los personajes. Por ejemplo un personaje disparando una pistola, tocando la guitarra etc. Lo contrario es el extradigético, no lo escuchan los personajes

Sonido in: Dentro del sonido diegético, cuya fuente aparece en imagen.

Sonido off: Es el sonido el cual no se ve su fuente en pantalla, por ejemplo un rayo y solo se escucha el sonido.

Sonido fuera de campo: El que no está visualizado, porque la cámara no apunta hacia su fuente.

Sonido foley: Consiste en la recreación de sonidos en el cine. Este doblaje del sonido puede ser por diferentes motivos. O bien que no se haya recogido bien el sonido en el rodaje por dificultades técnicas. O bien por motivos estéticos, dramáticos o narrativos.

Elementos que componen bandas sonoras.

Toda banda sonora está formada por los diálogo, la música, los efectos foley y los efectos de sonido:
    Diálogos: son las locuciones de voces, ya sea en forma de conversaciones o narraciones.
    Música: engloba el conjunto de canciones o melodías musicales que suenan en el film o pieza        audiovisual.   
    Efectos de sonido: Todos los sonidos naturales o artificiales que no sean diálogos o música.            Muchas veces estos efectos están grabados a posteriori, paralelamente a la película, y son              artificales. Se les conoce como “Foley” que, la traducción al castellano es literalmente                   “efectos de sala”

Objetivo banda sonora.

Las bandas sonoras son la música compuesta especialmente para el cine. Cumple dos funciones clave: reforzar el significado de las ideas, actuando como elemento complementario a las imágenes que se muestran en la gran pantalla y, a su vez, aportar continuidad y credibilidad a la historia.

Corto

 Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso:        link Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el ...