Sonido mono: El sonido mono (monofónico) es un audio de un solo canal en el que todos los instrumentos se mezclan en una sola señal, con la intención de que se escuche como si todos salieran de una posición. Un solo micrófono que puede ser de condensador o dinámico.
Si el micrófono es de condensador suele ser para sonido ambiente a unos 20-30 centímetros de la fuente del sonido, y si es dinámico se usa para sonido muy cercano, de 1 cm a 10.
Estéreo (estereofónico): El sonido se logra mediante el uso de dos canales de audio que alimentan 2 canales separados ponentes. Esto crea un sonido más tridimensional y se parece más a la forma en que escuchamos las cosas en el mundo en general.
XY: Para producir un sonido plenamente estéreo en la grabación. Este método es utilizado a menudo en espacios pequeños, en los que los micros deben ser situados muy próximos entre sí, pero siguen produciendo una imagen estéreo amplia.
Para A/B: Consiste en utilizar dos micrófonos iguales, colocados a cierta distancia frente a la fuente. La distancia entre los dos micrófonos y entre ambos micrófonos y la fuente de sonido debe seguir la regla 3:1. Así, la distancia del par de micrófonos hasta la fuente debe ser tres veces la distancia entre ambos micrófonos. Esta regla previene los problemas de cancelación de fase.
ORTF: Consiste en el uso de dos micrófonos cardioides colocados con un ángulo de 110 grados y espaciados entre sí por 17 cm horizontalmente. El espaciado está relacionado con la distancia entre oídos promedio en las personas y el ángulo entre los micrófonos emula el efecto sombra de la cabeza humana. Este efecto se produce cuando el sonido viaja rodeando la cabeza perdiendo intensidad y altas frecuencias.