martes, 20 de mayo de 2025

Corto

 Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso:

      link

Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el audio. 

Hemos utilizado diferentes planos  (por orden) como :

Plano medio al principio.

Plano lateral

Plano cenital

Plano escorzo para el móvil

Plano medio corto

Plano detalle

Plano semi subjetivo

Y holandés para añadir intriga y tensión.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Rotoscopia kdenlive

 El concepto de rotoscopia es básicamente un calco de frames. Es un proceso por el cual se lleva a cabo una animación muy sencilla (pero muy eficaz) basándonos en ilustraciones o dibujos sacados y copiados tal cual de un vídeo ya grabado con anterioridad, y que sirve de base para dar movimiento y continuidad.

 

Tutorial aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

kdenlive tutorial

 KDENLIVE tutorial

1. Transiciones de video: video tutorial aqui

Las transciones son efectos visuales que se utilizan para cambiar de escena.

Si queremos realizar una transición entre dos clips diferentes procederemos así:

    1. colocaremos el primero en la pista de vídeo 1, y el segundo en la 2, de manera que se solapen un poco (el tiempo que vaya a durar la transición), tal y como aparece en la imagen:



    1. Seleccionamos el clip de vídeo de la pista 1. Hacemos clic sobre él con el botón derecho, y Agregar transición. En este caso disolver
    2. Movemos la transición hasta situarla en el espacio en el que se solapan ambas pistas. Si es necesario cambiamos su duración para que se ajuste al solape:

 

Cuando seleccionamos una transición, en la ventana de efectos y transiciones aparece su cuadro de opciones. En el caso de disolver sólo podemos invertirla y elegir con qué pista queremos hacerlo.

 

2. Como se ponen los efectos: video tutorial aqui

De la misma manera que se añaden las transiciones (haciendo clic con el botón derecho sobre un clip en la línea de tiempo), pueden añadirse efectos.


3. Filtros color video: Video tutorial aquí.

Para poner filtros de color, el primer paso es igual a los efectos normales, click derecho, agregar efecto, y luego color o corrección de color, y ahi aparecen todos los filtros de color que hay.

4. Chroma: Video tutorial aquí.

El croma nos permite hacer transparente un color de un clip de vídeo, de manera que a través de él podemos ver otro clip diferente.

    Con El Gimp o cualquier programa o web con la que podamos pintar en imágenes pintaremos de verde lo que queramos transparentar, para posteriormente hacer el croma. Guardaremos el archivo con la extensión jpg:

     En Kdenlive, agregamos los clips (la fotografía y el clip de vídeo)
    Arrastramos la fotografía a la pista de vídeo 1, y el clip de vídeo a la pista de vídeo 2. Hacemos el clip tan grande como el de abajo:




    Seleccionamos la imagen, hacemos clic con el botón derecho, y Añadir transición => Componer. Arrastramos la transición para hacerla tan grande como los clips.


    Con el clip aún seleccionado, volvemos a hacer clic con el botón derecho, y Agregar efecto => Manipulación del canal alfa => Recorte por croma. En la ventana de efectos y transiciones aparecerá este cuadro de diálogo:


    Pincharemos en el cuentagotas (señalado en la imagen anterior), y posteriormente en el color verde de la pantalla. De esta manera cambiaremos el color clave de azul (que sale por defecto) a nuestro verde. De esta manera ya veremos en la pantalla el clip de vídeo que hay debajo.



5. Audio. Insertar pistas audio. Efectos audio: Video tutorial aquí

 Para insertar pistas de audio, simplemente arrastra el audio en mp3 u otro formato de audio donde tienes los videos. Después arrastralo a las pistas. 



Para agregar efectos al audio, click derecho en la pista, agregar efecto, audio o canales de audio y ahí hay una gran variedad de efectos.




lunes, 3 de febrero de 2025

Compresor y sidechain

Archivos:
Proyecto rpp: Pulsa aquí
Archivos voz y música: Pulsa aquí Pulsa aquí
Resultado final: Pulsa aquí


Para que el volumen de la música se bajara automaticamente cuando la voz estuviera sonando hice esto:

1. Primero envie la voz a la pista de música, arrastrando el botón de route a donde quiera que vaya para que esten conectadas, y además cambie que la señal este dirigada a los canales 3/4 de la pista de música, para que el reacomp (el compresor) lo detectara. 

2. Después configuré el compresor Reacomp, que al parecer es de los mejores que tiene Reaper. En la opción de FX en la pista de música, lo busque entre los plugins y lo añadí. También cambie la opción de "Main Input" a "Auxiliary Input", esto le dice al compresor que escuche la señal de la voz para activar la compresión.

3. Ajustar los Parámetros del Compresor: 
Threshold: Ajusta hasta que la música se baje de volumen cuando la voz entra.
Ratio: Establece cuánto se reduce la señal una vez que supera el threshold.
Attack: Controla lo rápido que se reacciona cuando la señal supera el threshold: si está bajo será más inmediato.
Release: Define cuánto tarda el compresor en dejar de comprimir después de que la señal ha bajado.

Valores utilizados: 

viernes, 31 de enero de 2025

Podcast + música

Trabajo, podcast y música, menos volumen de música mientra el podcast esta puesto.

Archivos: Pulsa aquí

Archivo MP3 automatización: Pulsa aquí

Archivo MP3 ganancia por bloques: Pulsa aquí



lunes, 20 de enero de 2025

Historia de la fotografía

La Historia de la Fotografía

La palabra Fotografía literalmente significa “dibujar con luz”, que se deriva de la palabra griega ‘foto’, que significa luz, y ‘gráfico’, que significa dibujar. La fotografía es el proceso de grabar una imagen (una fotografía), en una película sensible a la luz o, en el caso de la fotografía digital, a través de una memoria digital electrónica o magnética.

Origen: La invención de la fotografía es un tema controversial. Fue el resultado de muchos desarrollos tecnológicos, más notablemente asociados con la revolución industrial en el siglo XIX, pero también fue influenciado por desarrollos tecnológicos anteriores, como la cámara oscura, que es un dispositivo óptico utilizado durante el renacimiento para ayudar al dibujo y la perspectiva.

El origen de la cámara de fotos - Canal HISTORIA

La primera fotografía fija fue producida por Joseph Niépce en 1827 y originalmente se le conocía como heliografo, debido al largo período de exposición al sol requerido para producir la imagen. Niépce colaboró  ​​con Louis Daguerre para producir el Daguerrotipo, que fue el resultado de sus experimentos con papel sensible a la luz. El Daguerrotipo se convirtió en un método popular de fotografía; sin embargo, debido a que era costoso de producir y no era posible crear múltiples imágenes, se utilizó principalmente para retratos. Paralelamente, Henry Fox Talbot desarrolló otro sistema de captura de imagen en la que primero se obtenía una imagen en negativo y que luego, tras un proceso de revelado se mostraba en positivo.

La calidad de la imagen del calotipo era muy inferior que el daguerrotipo. Además, Daguerre consiguió que el gobierno francés le comprara la patente a cambio de ser difundida gratuitamente por el mundo, mientras que Talbot dirigió su propia patente, lo que hizo que los Daguerrotipos se difundieran rápidamente por todo el mundo.
 

Este es el primer negativo fotográfico de la historia, en 1835, de la celosía de una ventana de la casa de Talbot. El calotipo es un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.

Hoy en día, la presencia de la fotografía para fines domésticos y recreativos, como resultado de cámaras baratas y fáciles de usar y su uso para fines sociales, contribuyó a la aparición de una distinción entre los diferentes modos de fotografía. La fotografía recreativa en forma de instantánea se asoció con la documentación amateur de aspectos de la vida cotidiana. La fotografía documental se asoció con el registro de eventos sociales y políticos a los fines de documentación y comunicación.

La fotografía artística se asoció con la expresión artística del fotógrafo. La naturaleza mecánica de la fotografía, su potencial para la reproducción masiva y su asociación con las empresas comerciales, plantearon preguntas, para algunos, sobre su consideración como arte, donde el arte se asociaba con la belleza, la originalidad y la imaginación y la habilidad técnica del artista.

El ritmo del desarrollo tecnológico se ha acelerado considerablemente en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo de la Tecnología Digital, la Computadora e Internet. Los desarrollos de la cámara digital y la cámara del teléfono móvil han transformado el proceso de producción y desarrollo de fotografías. Sin embargo, muchos fotógrafos continúan utilizando metodos tradicionales para producir y desarrollar sus fotografías y algunos emplean estrategias de formas anteriores de práctica, como el pictorialismo y la fotografía de cuadros, en la producción de su trabajo fotográfico.


 

 

Corto

 Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso:        link Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el ...