Presentación de imágenes sobre los géneros cinematográficos. Pulsa aquí
Pablo Herranz, 1ºB .
Cultura audiovisual.
Presentación de imágenes sobre los géneros cinematográficos. Pulsa aquí
Pablo Herranz, 1ºB .
Cultura audiovisual.
Todos el grupo de amigos hablando en calle.
(Pablo)
- Hugo ya tengo una idea para la fiesta del Sabado.
(Hugo)
- Dime dime
(Pablo)
- ¿Sabes el edificio este abandonado que está a 10 minutos de aquí?
(Hugo)
- Ahh si si, ese es buen sitio fuera coñas.
(Pablo)
- Claro bro
(Pablo)
- ¿Vamos allí ahora para ver si funcionaría para la fiesta?
(Hugo)
- Vale, me parece correcto.
(Pablo)
- Vamos a coger unas bicimad
(Hugo)
- De locos.
En bici Pablo nota a Hugo raro
(Pablo)
- Estás bien.
(Hugo)
- Sí, es que me he acordado de una historia que me contó Adolfo, pero da igual no importa.
(Pablo)
- Cuéntala hombre.
(Hugo)
-Me contó que hace dos años un asesino en serie mato a dos personas allí, y tras ello se suicido en el último piso, pero que la policía lo ocultó
(Pablo)
- Que cojones, tu pues si quieres no vamos.
(Hugo)
- Nah, si quizás se lo invento y ni si quiera es real, no te preocupes.
(Pablo)
- Vale.
Llegan al edificio
(Pablo)
- Eh pues no está nada mal en verdad
(Hugo)
- Esta echo mierda pero no esta mal para el Sábado.
(Pablo)
- Venga vamos para dentro
(Hugo)
- Vale
"Entran al edificio"
(Pablo)
- Da tol cague bro
(Hugo)
- Un poco si
(Pablo)
- Vamos a explorar un poco la parte de arriba.
(Hugo)
- De locos.
"observan las vistas"
"Oyen ruidos provenientes del piso de abajo"
(Pablo)
- Escuchaste eso
(Hugo)
Si "con miedo"
(Pablo)
- Que hacemos, ¿bajamos?
(Hugo)
- Venga deja coger un palitroquen
"Bajan al sotano" "No ven nada"
(Pablo)
- Aquí no hay nadie, debió ser un animalillo.
(Hugo)
- Que coño es esto, esta destrozado todo, vámonos ya, esto no mola.
(Pablo)
- Tienes razón, nos piramos ya.
"Hay alguien detrás de ellos, pero no se dan cuenta"
(Hugo)
- Venga rápido.
(Pablo)
- Vale.
"Salen del edificio, se despiden y se van a su hogar"
(Pablo)
- Me voy a mi casa, chao
(Hugo)
- Venga tu, mañana hablamos.
"Pablo de camino a su casa, nota que alguien lo sigue"
(Pablo)
- Voy a llamar a Hugo
"Hugo no lo coge y Pablo se preocupa"
"Pablo llega a su casa, parece que el que le seguia le pierde, llega al ascensor y al abrirse el asesino esta ahi"
El texto enseña la forma de emplear estrategias narrativas para desarrollar tramas en películas o series. En primer lugar, se da importancia a la relevancia de contar con una idea central, la cual se puede partir en dos aspectos: la idea temática (el mensaje principal de la trama) y la idea dramática (la historia en sí, con el protagonista, su meta y el desafío que debe superar).
También explica cómo están organizadas las narrativas en tres secciones, como dice Syd Field. Antes que nada se encuentra la introducción, que incluye la trama y los protagonistas. Luego está el enfrentamiento, donde el personaje se encuentra con obstáculos. Finalmente, la resolución acaba con los conflictos de la trama. Estos cambios son consecuentes de momentos importante en la historia, los cuales tienen gran repercusión, como por ejemplo, cambios en la historia y el clímax final.
El texto también menciona la relevancia de los subtramas para mejorar y complementar la trama principal, y de los diversos roles de los personajes. Describe el proceso de elaborar un guion literario, que es la fundación de la historia, y luego transformarlo en un guion técnico, el cual detalla específicamente cada escena. Se menciona también el storyboard, una herramienta visual que facilita la planificación del aspecto de cada escena.
Finalmente, el texto incluye el asunto de las adaptaciones, es decir, cómo transformar libros, obras de teatro en películas o series, teniendo en cuenta los retos de resumir la trama y respetar los derechos de autor.
Imágenes
Imagen monosémica: Una imagen con un solo significado un ejemplo es el siguiente:
Significado connotativo:
Alimento, gustos.
Significado denotativo: Es un cacahuete
Imagen polisémica: Una imagen polisémica puede interpretarse de múltiples maneras dependiendo del contexto, la perspectiva del espectador o los detalles adicionales que la acompañan. Es una imagen que contiene varios significados o mensajes posibles
Significado connotativo: Inocencia y sufrimiento, resilencia, simbolo de conflicto.
Significado denotativo: Una joven con el rostro descubierto, mirada fija, ojos verdes y una expresión seria. Lleva un manto rojo sobre la cabeza.
i
Imagen icónica: Se refiere a una imagen que es muy reconocible y simbólica. Las imágenes icónicas suelen representar conceptos amplios, figuras históricas o momentos importantes y pueden ser reconocidas fácilmente por una gran cantidad de personas.
Significado connotativo: Precaución, peligro, obstaculo.
Significado denotativo: indica que el conductor o peatón debe detenerse completamente en ese punto específico.
Imagen abstracta: Una imagen abstracta no representa la realidad de manera literal, en lugar de ser realista, usa formas, colores, y texturas para porovocar una emoción o idea, dejando interpretar del espectador
Significado denotativo:
Significado connotativo:
Corto realizado por Pablo Herranz y Hugo Alonso: link Para editar se uso DaVinci resolve para los filtros visuales y reaper para el ...